Proyecto Bantaba
    
    Formarse fácil
  
  
    http:://www.bantaba.ehu.es/formarse/fcont/educom/educombib?print_p=1
  
 
.
AGUADED, J.I. (1999): Convivir con la Televisión. Barcelona: Paidós.
 
AGUADED, J.I. (1998): Descubriendo la caja mágica. Enseñamos a ver la tele (2 vols). Huelva: Grupo Comunicar.
 
ALONSO, M., MATILLA, L. y VÁZQUEZ FREIRE, M. (1995): Teleniños Públicos, teleniños privados. Madrid: De la Torre.
 
APARICI, R. (comp) (1993): La Revolución de los Medios Audiovisuales. Madrid: De la Torre. 
 
BORDIEU, P. (1996): Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama.
 
CHOMSKY, N. (2001): La (des)educación. Barcelona: Crítica.
 
CHOMSKY, N. y RAMONET, I. (1996): Cómo nos venden la moto. Barcelona: Icaria.
 
ECO, U. (1988): Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen.
 
GIROUX, H.A. (1996): Placeres inquietantes. Barcelona: Paidós.
 
GIROUX, H.A. (2002): El ratoncito feroz o el fin de la inocencia. Madrid: Fundación Germán. Sánchez Ruipérez.
 
GONZÁLEZ REQUENA, J. (1992): El discurso televisivo: espectáculo de la postmodernidad. Madrid: Cátedra.
 
GONZÁLEZ REQUENA, J. (1989): El espectáculo informativo. Madrid: Akal.
 
KAPLÚN, M. (1998): Una pedagogía de la comunicación. Madrid: De la Torre. 
 
MARTIN BARBERO, J. (2002): La educación desde la comunicación. Buenos Aires: Norma.
 
MASTERMAN, L. (1994): La enseñanza de los medios de comunicación.  Madrid: De la Torre.
 
POSTMAN, N. (1991): Divertirse hasta morir. Barcelona: La Tempestad. 
 
SCHILLER, H. (1987): Los manipuladores de cerebros. Barcelona: Gedisa.
 
SIERRA, F. (2000): Introducción a la Teoría de la Comunicación Educativa. Sevilla: MAD.