.

Izenburua

Formulación de proyectos de cooperación (nivel básico)

Egilea

Míchel Sabalza Boj

Helburua(k)

  • Introducir algunas consideraciones críticas sobre la función que se le asigna a la etapa de “formulación” en la Gestión del Ciclo del Proyecto.
  • Ayudar a presentar formularios de proyectos que reúnan los requisitos habitualmente más solicitados por las agencias de cooperación.

Nori zuzendua

El curso está dirigido a personal de ONGD, movimientos sociales, entidades e instituciones que trabajan en el ámbito de la cooperación, alumnado de master o curso especialista en desarrollo y cooperación internacional y personas usuarias de la web destacadas por su labor con el desarrollo.

Iraupena

8 horas

Materialak

[html] Guía Didáctica
[html] Bibliografía
SaioaGaiaJarduerak Baliabide pedagogikoakBaliabide teknikoakIraupena
1ª Sesión
  • Presentación del curso
  • La gestión del Ciclo del Proyecto
  • El enfoque del Marco Lógico y la formulación
  • Exposición
  • Guía didáctica
  • La gestión del Ciclo del proyecto
  • El enfoque del Marco Lógico y la formulación
  • Proyector de transparencias
2 h.
2ª Sesión
  • Formulación I
  • Exposición
  • Formulación de un proyecto hipotético I
  • Formulación I
  • Ejemplo de formulación de proyecto I
  • Proyector de transparencias
  • Papelógrafos
  • Rotuladores
2,30 h.
3ª Sesión
  • Formulación II
  • Exposición
  • Formulación de un proyecto hipotético II
  • Evaluación del curso
  • Formulación II
  • Ejemplo de formulación de proyecto II
  • Cuestionario de evaluación
  • Proyector de transparencias
  • Papelógrafos
  • Rotuladores
3,30 h.

1ª Sesión

[http://www.bantaba.ehu.es/formarse/fcont/formprocoop/fprcoopses1/]

Gaia

  • Presentación del curso
  • La gestión del Ciclo del Proyecto
  • El enfoque del Marco Lógico y la formulación

Baliabide teknikoak

  • Proyector de transparencias

Iraupena

2 h.

Garapena

Presentación

La entidad organizadora del curso presentará a las personas encargadas de impartirlo. Además, se expondrá de forma breve las características generales del curso, su programa, duración y objetivos. Se puede realizar por medio de una transparencia del esquema que se adjunta. Es conveniente que todas las personas participantes cuenten con una copia del programa.
A continuación, se puede iniciar una ronda de presentación de las personas que asisten al curso: nombre, entidad de procedencia y conocimientos y/o experiencia en formulación de proyectos.
Tiempo: 30 minutos
Exposición
Ver La Gestión del Ciclo del Proyecto y el enfoque del Marco Lógico y la formulación
Ver El enfoque del Marco Lógico y la formulación
Tiempo: 60 minutos

Materialak

[pdf] La gestión del Ciclo del proyecto ( 14 kB )

[pdf] El enfoque del Marco Lógico y la formulación ( 9 kB )

2ª Sesión

[http://www.bantaba.ehu.es/formarse/fcont/formprocoop/fprcoopses2/]

Gaia

  • Formulación I

Baliabide teknikoak

  • Proyector de transparencias
  • Papelógrafos
  • Rotuladores

Iraupena

2,30 h.

Garapena

Exposición

Ver Formulación I
Tiempo: 60 minutos
Actividades
Ver Formulación de un proyecto hipotético I
Ver Ejemplo de formulación de proyecto I
Tiempo: 90 minutos

Materialak

[pdf] Formulación I ( 112 kB )

[pdf] Formulación de un proyecto hipotético I ( 43 kB )

[pdf] Ejemplo de formulación de proyecto I ( 64 kB )

3ª Sesión

[http://www.bantaba.ehu.es/formarse/fcont/formprocoop/fprcoopses3/]

Gaia

  • Formulación II

Baliabide teknikoak

  • Proyector de transparencias
  • Papelógrafos
  • Rotuladores

Iraupena

3,30 h.

Garapena

Exposición

Ver Formulación II
Tiempo: 60 minutos
Actividades
Ver Formulación de un proyecto hipotético II
Ver Ejemplo de formulación de proyecto II
Tiempo: 140 minutos
Evaluación
Ver Cuestionario de evaluación
Tiempo: 10 minutos

Materialak

[pdf] Formulación II ( 130 kB )

[pdf] Formulación de un proyecto hipotético II ( 37 kB )

[pdf] Ejemplo de formulación de proyecto II ( 46 kB )

[pdf] Cuestionario de evaluación ( 38 kB )