Bantaba


TORTOSA BLANCO, J. M. (2001): El largo camino. De la violencia a la paz. Alicante: Universidad de Alicante.

Este ensayo aborda los contenidos de la investigación para la paz y compara los rasgos comunes que encuentra con la investigación para la salud. A través de un símil con la salud, intenta buscar lo importante, que en ambos casos, no es la paz o la salud, sino disminuir la violencia o la enfermedad. La paz, como la salud, es un ideal que cobra su sentido por la existencia de contrarios. Trata de analizar las diferentes violencias, intentando ofrecer los medios para entender mejor la realidad violenta contemporánea, para así poder transformarla.

ESCOLA DE CULTURA DE PAU (Varios años): Alerta. Informe sobre los conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Barcelona: Icaria.

Estudio anual que sintetiza el estado del mundo a partir del análisis de varios indicadores relacionados con la paz y los derechos humanos. Estos indicadores una vez entrecruzados, pueden ayudarnos a comprender las influencias e interrelaciones de unos con otros. Además, comparando los datos con años anteriores, se puede observar la tendencia general o las situaciones de determinados países a la hora de diseñar la política exterior o de cooperación al desarrollo, así como para elaborar políticas de prevención de conflictos armados y que permiten consolidar procesos de paz y de rehabilitación posbélica en el mundo.

BIMBI, l. (ed.) (2003): No en mi nombre. Guerra y derecho. Madrid: Trotta.

Este libro es un acto de denuncia contra la guerra. Hombres y mujeres, desde distintos puntos de vista, dirigen un dedo acusador contra el sistema político internacional y los medios de comunicación de masas que han cometido la insensatez de preparar primero y justificar después la guerra. Los principios que hasta ahora han permitido un equilibrio precario entre las distintas fuerzas y culturas del mundo, has sido conscientemente ignorados, con consecuencias desastrosas para el derecho internacional, la política y, sobre todo, la ética.
Este libro, con su simple existencia, evidencia la desconfianza creciente frente a los grandes grupos de información y de elaboración teórica e ideológica, y la necesidad de reactivar foros e instrumentos que sean capaces de proporcionar a la gente normal —la que ama la vida y la paz— la posibilidad del debate y la resistencia contra la apología de la guerra.

MARTÍN BERISTAIN, C. (1999): Reconstruir el tejido social. Un enfoque crítico de la ayuda humanitaria. Barcelona: Icaria.

En este trabajo se presenta un enfoque psicosocial sobre la problemática de las poblaciones afectadas por la violencia y las catástrofes colectivas por causas sociales o naturales, así como sobre los desafíos de la ayuda humanitaria y la cooperación en situaciones de emergencia social. El papel de la ayuda, la cooperación y el acompañamiento a las poblaciones afectadas no es el de transportar ideas o exportar modelos, sino el de colaborar en la reconstrucción de la sociedad que ha sido desarticulada. En demasiadas ocasiones, la ayuda no llega a las víctimas de forma adecuada, ni tiene el efecto debido en la organización y reconstrucción del tejido social.

RUIZ-GIMÉNEZ ARRIETA, I. (2003): Las “buenas intenciones”. Intervención humanitaria en África. Barcelona: Icaria/Paz con Dignidad.

Este libro se aproxima a la complejidad de dos fenómenos interrelacionados producidos en el Africa subsahariana de la posguerra fría: los conflictos armados internos y el espectacular desembarco de la denominada “Comunidad Internacional" en la resolución de dichos conflictos.
El estudio de las causas y dinámicas de los conflictos africanos nos permite descubrir cómo los distintos discursos (etnicidad, subdesarrollo, etc.) más que desvelar los factores, ocultan dinámicas, causas y responsabilidades, y legitiman políticas de Occidente. Esto se tradujo en los noventa, en el auge del intervensionismo militar humanitario. Las experiencias africanas descritas, no sólo cuestionan el mito de la “neutralidad” sino que también suponen el enfriamiento de la euforia a favor del intervensionismo humanitario dentro del sistema internacional.

PEREZ DE ARMIÑO, K. (1997): Guía de rehabilitación posbélica. El proceso de Mozambique y la contribución de las ONG. Bilbao: Hegoa.

En este trabajo, se analizan las características y problemas de los procesos de rehabilitación posbélica, desde el estudio de caso de Mozambique.
Los conflictos destruyen la economía, desintegran el Estado, desvertebran la sociedad y dejan en situación de miseria, hambruna y éxodo masivo a los sectores más vulnerables de la población. Esto hace que se deba de tener en cuenta los procesos de rehabilitación posbélica, ayudando a la reconstrucción económica, social y política, para que no se retomen las armas. El reto es articular mecanismos para vincular la ayuda humanitaria con el desarrollo.

NASH, M. y S. TAVERA (eds.) (2003): Las mujeres y las guerras. El papel de las mujeres en las guerras de la Edad Antigua a la Contemporánea. Barcelona: Icaria.

La guerra ha sido motivo de preocupación y posicionamiento colectivo e individual para las mujeres de todas las épocas históricas e independientemente de que sus voces de protesta y/o beligerancia fueran reconocidas en los ámbitos y las decisiones públicas. A pesar de ello, la historia no ha prestado atención a los diversos roles asumidos por las mujeres en momentos de conflicto armado.
Este libro es la edición de las Actas del VIII Coloquio Internacional de la Asociación Española de Investigación Histórica de las Mujeres (AEIHM), celebrado en el año 2000. Constituye una contribución al mayor conocimiento de las dinámicas sociales y políticas abiertas por las guerras desde la mirada de las mujeres y las relaciones de género.

BURROWS, G. (2003): El negocio de las armas. Barcelona: Intermon-Oxfam.

Afganistán, Cachemira, Palestina o Irak son algunos de los territorios en los que las armas son el pan de cada día aunque es fácil suponer que no es allí donde se fabrican. El negocio de la muerte continúa llenando las arcas de empresas occidentales.
Un negocio en el que compradores y vendedores son enemigos potenciales. En las ferias de armamento es fácil encontrar a países enfrentados. Esto ocurre en un contexto en el que en las guerras cuatro de cada cinco víctimas son civiles. Es entendible, si conocemos que cuatro de los seis países que controlan el 85% del comercio mundial de armas pertenecen al Consejo de Seguridad de la ONU.