Bantaba

INTRODUCCIÓN

Progresivamente, las evidencias obtenidas a partir de las narraciones de guerra de las mujeres han contribuido al reconocimiento de que el género determina la experiencia de las personas en los conflictos armados. En consecuencia, las formas diversas en que las mujeres son objeto de violencia durante y después de los conflictos se vienen haciendo cada vez más visibles. Sin embargo, retratar a las mujeres únicamente como víctimas de la violencia supone realizar un diagnóstico incompleto de la realidad de los conflictos armados; en ellos, las mujeres pueden ser también perpetradoras o instigadoras de la violencia, o por el contrario ser agentes de construcción de paz. En definitiva, las mujeres, al igual que los hombres, son sujetos de acción en los conflictos. La variedad de formas en que las mujeres viven y confrontan los conflictos resulta en muchos casos en transformaciones en las relaciones de género. En la medida en que el género es una construcción social, la ruptura de las estructuras sociales que acompaña al conflicto armado puede resultar en la desestabilización de las relaciones interpersonales entre las mujeres y los hombres, es decir, en la transformación y renegociación de las relaciones de género durante y después de los conflictos armados.
Dentro de los estudios sobre la guerra y los conflictos violentos, existe aún una falta de información sobre cómo integrar el género como categoría de análisis. A nivel práctico, ninguna intervención para manejar o resolver un conflicto es neutral al género, sino que siempre tiene un impacto diferencial en la posición de los hombres y de las mujeres en la sociedad. Sin embargo, es frecuente que en el diseño de las políticas de intervención y en la implementación de proyectos en zonas de conflicto y posconflicto se ignore la especificidad de las necesidades e intereses de tanto hombres como mujeres. Con este curso, se pretende ofrecer a los y las participantes algunas nociones y herramientas básicas para comenzar a entender y analizar los conflictos violentos y la posible intervención sobre ellos teniendo en cuenta una de sus variables fundamentales: la dimensión de género.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Examinar críticamente el alcance de la introducción del género como categoría de análisis en el estudio de los conflictos armados.
  • Explorar la dimensión de género en diferentes fases de un conflicto armado.
  • Reflexionar sobre la diversidad de experiencias de las mujeres en la guerra y en la posguerra.
  • Conocer los debates abiertos en torno a las mujeres y los conflictos.
  • Analizar las estrategias de acción de algunos movimientos de mujeres por la paz en conflictos violentos contemporáneos.

PROGRAMA

  • Clarificación de conceptos: conflicto, violencia, conflicto armado, género, relaciones de género.
  • La introducción del género en el análisis de conflictos
    • Antecedentes principales
    • Las mujeres como agentes sociales en los conflictos
  • Debates sobre las mujeres y la guerra.
  • Mujeres y construcción de paz
    • Mujeres organizadas por la paz: de víctimas a sujetos de acción
    • Movimientos de mujeres por la paz en conflictos violentos contemporáneos

DESCRIPTORES

Conflicto. Conflicto armado. Género. Relaciones de género. Mujeres y conflicto. Mujeres y construcción de paz

A QUIÉN SE DIRIGE

El curso se dirige a personal de ONGD, movimientos sociales y otras entidades que trabajan en el campo de la cooperación al desarrollo, la acción humanitaria o la resolución de conflictos, a estudiantes en cursos de especialización en cualquiera de estas áreas y, en general, a todas aquellas personas interesadas en profundizar en la dimensión de género en contextos de conflicto armado.

DURACIÓN

9 horas

RECURSOS TÉCNICOS

Proyector de transparencias, papelógrafos, rotuladores, fotocopias.